por Alexander González Palencia MD.
Publicado: 2020-04-04 03:32:17
Siendo la telemedicina la práctica y el actuar de la medicina a distancia, hay que tener en cuenta por parte de los pacientes las intervenciones, diagnósticos, decisiones terapéuticas y recomendaciones de tratamientos que se llevaran a cabo en dicha consulta, tener presente que la toma de decisiones están basadas en datos oportunos, confiables y adecuada descripción clínica de signos y síntomas de los pacientes y/o acompañantes, documentos y otra información transmitida a través de la tele-consulta.
La telemedicina se realiza entre un médico y un paciente o entre dos o más médicos, incluidos otros profesionales de la salud, si lo requiere o es necesario.
Para una adecuada prestación del servicio a través de la telemedicina, debemos prepararnos con antelación, esto debe incluir en construir una relación optima médico-paciente, además de conocer con precisión su problema en salud o historial médico; por ejemplo: si no tiene buena retención de ideas o pensamientos, puede anotar en una hoja de papel todos sus antecedentes médicos, y al momento de la tele-consulta se le hará mas fácil comentarle al médico sus problemas e inquietudes, esto permitirá que nada quede al azar y se tomen buenas conductas por parte del profesional de la salud.
Para conseguir todo esto los principios de la ética médica y la ética de cada paciente, se constituyen como conductas morales fundamentales, ya que deben ser respetados en la práctica de la telemedicina, el cual debe estar basado en la confianza y el respeto mutuos, lo que garantiza una adecuada prestación de los servicios en salud y confidencialidad.
Es importante que el paciente conozca y se prepare sobre los distintos aspectos de las consultas por telemedicina:
Los pacientes deben estar preparados para todas las consultas de telemedicina, especialmente en la primara, teniendo en cuenta que es donde se diligenciará su historial clínico, con todos los datos pertinentes e importantes, para la toma de decisiones por parte del personal médico.
Tener en cuenta cómo prepararte para tu primera visita de telemedicina:
Si hacemos todos esto, el médico deberá ejercer su autonomía profesional al decidir si es una consulta por telemedicina o amerita una consulta presencial, definirá cual será la más apropiada. Además el médico al que se le pide su opinión a través de la telemedicina debe mantener un registro detallado de todas las conductas que entrega, como también de la información recibida en la cual basó su consejo para asegurar la seguridad del paciente.
Si se toma la decisión de usar la telemedicina, es necesario asegurarse que los usuarios (el paciente y los profesionales de la salud) puedan utilizar el sistema con la mayor comodidad posible, un lugar apto para conversar, transmitir ideas y que garantice la confidencialidad. El médico debe tratar de asegurarse que el paciente haya comprendido las recomendaciones y las sugerencias de tratamiento entregadas y en lo posible tome medidas para promover la continuidad de la atención.
Alexander González Palencia MD.
Médico General
Universidad Cooperativa de Colombia (UCC)
Visita el perfil de Alexandar González